Apagón masivo sacude a cuatro estados de la República
- guizarnoehmi
- 25 mar
- 2 Min. de lectura

La Península de Yucatán se sumergió en la oscuridad la tarde del lunes 24 de marzo tras un apagón masivo que dejó sin energía eléctrica a cientos de miles de usuarios en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. La causa del incidente fue una inesperada falla en el suministro de gas natural que alimenta las centrales generadoras de electricidad de la región, lo que desencadenó una reacción en cadena que paralizó ciudades enteras.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el problema se originó por un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, afectando la calidad del gas proveniente de la central de cogeneración Nuevo Pemex. Esto obligó a varias plantas a modificar su operación y cambiar temporalmente a combustibles alternos, lo que no fue suficiente para evitar los cortes de energía.
Para mitigar el impacto, la CFE, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), aplicó cortes rotativos con la promesa de afectar "lo menos posible" a los usuarios. Sin embargo, la interrupción del servicio desató el caos en varios sectores. El tráfico se volvió un dolor de cabeza con semáforos fuera de servicio, comercios y restaurantes quedaron en la incertidumbre, y hoteles en zonas turísticas tuvieron que recurrir a plantas de energía para no afectar a sus clientes. En Yucatán, al menos 14 municipios se vieron afectados desde las 17:00 horas, mientras que en Campeche, colonias completas de Ciudad del Carmen reportaron apagones de hasta tres horas. En Tabasco, aunque no se precisó la magnitud de la afectación, también se registraron cortes en distintas zonas.

Mientras la CFE trabajaba a contrarreloj para restablecer el servicio, el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Antonio Rojas, abandonó de manera repentina la 68ª Asamblea Anual de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), tras recibir un llamado urgente por la "emergencia eléctrica" en la región.
A las 23:00 horas del mismo lunes, la CFE informó que había logrado restaurar el 47 % del suministro afectado y que brigadas seguían desplegadas para completar la reconexión en las siguientes horas. "La CFE y Pemex trabajamos de manera conjunta para restablecer el servicio en su totalidad", señaló la empresa en un comunicado.
El incidente reabre el debate sobre la vulnerabilidad energética de la Península de Yucatán, una región que ya ha experimentado problemas similares en el pasado. Con la creciente demanda de electricidad por el turismo y la expansión urbana, la pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo seguirán los apagones siendo una amenaza para el sureste del país?
Comments