top of page

Banda desata polémica al proyectar imágenes de ‘El Mencho’ en pleno concierto

  • guizarnoehmi
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura


La música regional mexicana ha sido terreno fértil para la narcocultura desde hace años, pero lo que ocurrió en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, el pasado 29 de marzo, llevó la controversia a otro nivel. La banda Los Alegres del Barranco sorprendió a su público al proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban ‘El dueño del palenque’, un tema que hace referencia directa a él y a su organización criminal.


El momento no pasó desapercibido. Entre la euforia del público, varios asistentes captaron el instante exacto en que en las pantallas del recinto aparecían imágenes del narcotraficante. En cuestión de horas, los videos comenzaron a circular en redes sociales, encendiendo el debate sobre la normalización de figuras del crimen organizado en el entretenimiento.


La presentación de Los Alegres del Barranco llega en un momento delicado, pues hace apenas unos días las autoridades informaron sobre el hallazgo de un presunto centro de entrenamiento del CJNG en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este descubrimiento refuerza las preocupaciones sobre la creciente influencia del cártel en la región y su impacto en distintos ámbitos, incluida la música.



Si bien los narcocorridos y las referencias a figuras del crimen organizado han sido parte del folclore musical en México, el hecho de proyectar imágenes de un líder criminal en un escenario de gran prestigio como el Auditorio Telmex ha encendido las alarmas. En redes sociales, las opiniones están divididas: mientras algunos defienden la libertad de expresión y el derecho de los artistas a cantar sobre cualquier tema, otros consideran que actos como este solo contribuyen a glorificar a personajes que han causado violencia y terror en el país.


Hasta el momento, ni Los Alegres del Barranco ni el Auditorio Telmex han emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho. Sin embargo, la polémica sigue creciendo y deja en el aire una pregunta inevitable: ¿hasta qué punto la música puede separar la narrativa de la realidad sin cruzar la línea de la apología del delito?


Comments


bottom of page