Bitcoin y Ether, las dos criptomonedas más importantes, caen ante incertidumbre por los aranceles de Trump
- guizarnoehmi
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

Después de un cierre de 2024 explosivo, el 2025 arrancó con una dosis intensa de realidad para los entusiastas del mundo cripto. Este lunes, el precio del Bitcoin, la criptomoneda más importante del mercado, cayó por debajo de los 76.500 dólares, marcando una baja cercana al 5% en una sola jornada y acumulando un derrumbe de más del 25% desde el máximo histórico de 106.000 dólares alcanzado el 17 de diciembre pasado.
Lo que parecía un nuevo capítulo dorado para los activos digitales se ha convertido en un panorama de incertidumbre. Todo comenzó con la euforia tras la victoria de Donald Trump y sus primeras decisiones a favor del ecosistema cripto, pero el giro radical llegó la semana pasada cuando el presidente estadounidense anunció aranceles recíprocos que desataron un temblor global: las bolsas se derrumbaron, las materias primas se resintieron y, claro, las criptomonedas no salieron ilesas.
El golpe más fuerte lo sintió Ether, la segunda criptomoneda más relevante, que se desplomó más del 13% este lunes y cotiza por debajo de los 1.502 dólares. El temor escaló aún más cuando China respondió con su propia batería de aranceles: una carga del 34% a las importaciones desde EE.UU., lo que terminó de echar leña al fuego. Ya el viernes pasado, el Bitcoin había caído por debajo de los 82.000, dando señales de lo que se avecinaba.
Aunque existen más de 10.000 criptomonedas registradas en portales especializados, Bitcoin y Ether siguen siendo las que dominan la conversación, ya que juntas concentran más del 70% del valor total del mercado. En medio del caos, USDT (Tether), una stablecoin vinculada al dólar, mantuvo su valor en torno a los 0,99 dólares, cumpliendo su función como refugio más estable dentro del ecosistema.
Curiosamente, durante algunos días de la semana pasada, el Bitcoin mostró cierta desconexión respecto a Wall Street, manteniéndose estable mientras el índice S&P 500 caía un 9%. Para algunos analistas, este comportamiento fue un indicio de que la criptomoneda podría consolidarse como un activo de reserva similar al oro. De hecho, Mike Alfred, fundador del fondo de inversión Alpine Fox, apuntó que el alza del oro —que llegó a tocar los 3.100 dólares la onza— era una señal optimista para el Bitcoin. Pero incluso ese bastión se vino abajo: el oro cerró la semana con una caída del 1,9%, y este lunes amaneció cotizando a 3.027 dólares.
Las advertencias no tardaron en llegar. Jim Cramer, el analista estrella de CNBC, fue contundente al comparar el momento actual con el “Lunes Negro” de 1987, cuando el Dow Jones se desplomó un 22,6%. Según Cramer, si no se protege a quienes “juegan según las reglas”, un colapso como aquel podría repetirse incluso “antes del lunes”. Hasta ahora, los mercados le están dando la razón: el Dow Jones cayó 3.900 puntos, el Nasdaq retrocedió un 5,8% y el S&P 500 perdió un 6% en apenas dos días, algo que no se veía desde el inicio de la pandemia.
A pesar de todo, algunos expertos aún creen que el mercado no entrará en recesión gracias al sólido informe de empleo más reciente. Sin embargo, los futuros no son alentadores: el Nasdaq 100 ya bajaba un 3,03% en las primeras horas de este lunes, lo que indica que la semana podría comenzar cuesta arriba.
Comentarios