Bukele cuestiona la estrategia de seguridad mexicana “¿Por qué no pueden resolver el tema de seguridad en un solo estado?”
- guizarnoehmi
- 21 mar
- 2 Min. de lectura

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, volvió a generar controversia al criticar la estrategia de seguridad en México. A través de sus redes sociales, el mandatario cuestionó por qué un país con 130 millones de habitantes y vastos recursos no ha logrado contener la violencia, mientras que su gobierno ha implementado medidas extremas en un territorio mucho más pequeño.
"28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?", escribió Bukele, sugiriendo que México podría aplicar su modelo y erradicar la violencia estado por estado.
Las declaraciones del presidente salvadoreño llegan en un momento particularmente tenso para México. La reciente localización del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se presume operaba un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha avivado la preocupación por el crimen organizado. Se sospecha que en ese sitio podría haber cientos de víctimas de desaparición forzada, lo que ha intensificado la discusión sobre el control del narco en distintas regiones del país.
A esto se suma la guerra interna en Sinaloa, donde ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, facciones del Cártel de Sinaloa, continúan en conflicto tras la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. La violencia en el estado se ha recrudecido desde septiembre del año pasado, reflejando el poder y la influencia que los grupos criminales siguen teniendo en el país.

Las críticas de Bukele surgen luego de que un usuario en redes sociales argumentara que no se podía comparar la situación de El Salvador con la de México debido a la diferencia de extensión y población. Sin embargo, Bukele insistió en que, si su estrategia ha funcionado en un país de seis millones de habitantes, México podría replicarla en cada estado con poblaciones similares a la salvadoreña.
La respuesta del gobierno mexicano no se hizo esperar. Claudia Sheinbaum, virtual sucesora de la presidencia, evitó entrar en confrontación directa, pero dejó en claro su postura: "La verdad podríamos hacer todo un debate de la forma en que ellos (los salvadoreños) lo están afrontando, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México". La mandataria subrayó que la diplomacia exige respeto mutuo entre países y que la estrategia de seguridad de México no está abierta a críticas externas.
La opinión pública se encuentra dividida. Mientras algunos apoyan la postura de Bukele, argumentando que su modelo de seguridad ha reducido drásticamente los homicidios en El Salvador, otros consideran que sus métodos son demasiado autoritarios y que México no podría aplicar un esquema similar debido a su contexto social, político y territorial.
Lo cierto es que la violencia sigue siendo uno de los mayores desafíos para México. Las palabras de Bukele, aunque provocadoras, han puesto el dedo en la llaga sobre un problema que sigue sin resolverse.
Comentarios