China vs. EE.UU.: La guerra comercial se enciende y nadie quiere soltar la cuerda
- guizarnoehmi
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

La tensión entre China y Estados Unidos volvió a escalar, y esta vez parece que ambos están más decididos que nunca a no dar ni un paso atrás. Este miércoles, Pekín dejó claro que no piensa retroceder en la creciente guerra comercial que libra con Washington, y lo hizo con una promesa tajante: “luchar hasta el final”. Y para demostrarlo, anunció que subirá los aranceles sobre productos estadounidenses hasta un 84 por ciento a partir del jueves. No es un simple gesto simbólico: es una declaración abierta de que están listos para lo que venga.
La respuesta china no cayó del cielo. Fue un contraataque directo a la reciente decisión del expresidente Donald Trump de elevar el arancel total a las importaciones chinas al 104 por ciento, en lo que ha sido llamado el arancel del “Día de la Liberación”. En esa misma línea, China no solo subió sus aranceles, sino que activó una batería completa de contramedidas: una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio, restricciones al comercio entre empresas estadounidenses y chinas, y hasta controles de exportación de tierras raras (minerales esenciales para fabricar tecnología como celulares, computadoras y armamento).
El clima ya era tenso, pero ahora la relación parece estar entrando a un punto de no retorno. Una de las movidas más duras del miércoles fue la inclusión de 11 empresas estadounidenses en una lista negra de “entidades no fiables”. Esto significa que empresas chinas no podrán venderles productos de doble uso, es decir, aquellos que pueden ser utilizados tanto para fines civiles como militares. Entre las afectadas están American Photonics y SYNEXXUS, ambas con vínculos directos al ejército estadounidense.
Hasta ahora, China ha evitado confirmar si está dispuesta a sentarse a negociar. El mensaje desde el Ministerio de Comercio fue firme y directo: si Estados Unidos sigue apretando, ellos seguirán respondiendo. Y no es solo una amenaza. China insiste en que tiene “la firme voluntad y los abundantes medios” para responder. Para ellos, el diálogo solo tiene sentido si se da bajo principios de respeto, igualdad y beneficios mutuos. Nada menos.
Otro punto clave que reavivó la llama fue la denuncia de que Estados Unidos ha incumplido compromisos adquiridos en la primera fase del acuerdo comercial firmado durante el primer mandato de Trump. China señala, por ejemplo, que la ley que busca prohibir TikTok si no es vendida por su empresa matriz china, ByteDance, va en contra del pacto en el que ambas partes acordaban no forzar transferencias de tecnología.
Este enfrentamiento ya dejó de ser un simple tira y afloja comercial. Ahora está impregnado de política, geoestrategia y hasta cultura digital. Las decisiones que se tomen en los próximos días podrían afectar desde el precio de tu smartphone hasta el rumbo de la economía global.
Commentaires