top of page

CJNG: el sofisticado sistema de reclutamiento que capta jóvenes a través de WhatsApp

  • guizarnoehmi
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura


El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha perfeccionado un sistema de reclutamiento voluntario dirigido a jóvenes, utilizando grupos de WhatsApp para captar nuevos integrantes y trasladarlos a centros de adiestramiento en municipios como Tala, Teuchitlán y Puerto Vallarta. Una investigación del periodista Antonio Nieto reveló cómo esta estructura opera con una logística precisa y niveles de organización propios de una institución formal.


El proceso de captación inicia con invitaciones a grupos privados de WhatsApp, a los que sólo se accede por recomendación de un miembro ya reclutado. En la descripción de uno de estos grupos, titulado “RECLUTAMIENTO PUERTO VALLARTA (CJNG)”, se detalla que está dirigido a personas interesadas en trabajar para el cártel, ofreciendo viáticos pagados y un salario inicial durante el entrenamiento. Según capturas de pantalla obtenidas de estos chats, el programa de adiestramiento dura mes y medio, con un sueldo semanal de entre 4,500 y 5,500 pesos. Una vez finalizado el periodo de formación, los pagos pueden aumentar hasta 8,500 pesos semanales, dependiendo del desempeño del nuevo integrante.


El CJNG también controla el traslado de los reclutas. Cuando un aspirante acepta las condiciones, comparte su ubicación y, si se encuentra en ciudades como Guadalajara o Zapopan, recibe un taxi enviado por los administradores del grupo. Antes de iniciar el viaje, el conductor toma una fotografía del pasajero y la envía al grupo para confirmar que la operación está en marcha. Una vez dentro del proceso, los reclutas son incomunicados y se les retiran los celulares. Cada 24 horas, un autobús con decenas de jóvenes parte hacia los centros de adiestramiento del CJNG.


Dentro de estos grupos también aparecen figuras clave de la organización criminal. Un sujeto identificado como “K-20” o “Kalavera”, quien se presenta como comandante y afirma ser colombiano, es una de las figuras de autoridad en el sistema de reclutamiento. Los nuevos integrantes le mandan saludos en mensajes y videos, reforzando su presencia y jerarquía.



Pero no todo es promesas de dinero y estabilidad. El CJNG también utiliza la intimidación y el adoctrinamiento violento como parte del proceso. En una de las conversaciones obtenidas, los administradores advierten a los aspirantes sobre las consecuencias de no obedecer órdenes. En un mensaje se lee: “Así terminan. Se mueren porque no obedecen y se creen más que el comandante”, acompañado de una imagen explícita de una cabeza humana cercenada. Este tipo de publicaciones cumplen un doble propósito: generar miedo y demostrar que el grupo es real. Según Antonio Nieto, la difusión de este tipo de material es parte del proceso de adoctrinamiento, en el que los reclutas aceptan las reglas del cártel desde el momento en que se integran.


Además, se ha descubierto que muchos de los perfiles utilizados por los administradores en WhatsApp están vinculados a identidades robadas de cuentas reales en redes sociales, incluso de influencers locales. Este nivel de sofisticación en la operación del CJNG deja en evidencia cómo los grupos delictivos han evolucionado en sus tácticas de captación, ofreciendo una estructura organizativa similar a la de una empresa formal, pero con los métodos brutales de una organización criminal.


Bình luận


bottom of page