top of page

Confirman el primer caso humano de gripe aviar AH5N1 en México: Encienden alertas epidemiológicas

  • guizarnoehmi
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura


Este fin de semana, México encendió las alarmas sanitarias luego de que se confirmara el primer caso humano de influenza aviar AH5N1 en el país. La Secretaría de Salud federal informó que se trata de una niña de apenas tres años, originaria del estado de Durango, quien actualmente permanece hospitalizada en estado grave en una unidad médica de alta especialidad en Torreón.


Aunque la detección oficial ocurrió desde el pasado 1 de abril, fue hasta ahora que se hizo público el diagnóstico confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), organismo encargado de analizar muestras y reportes de enfermedades infecciosas. Según el informe, la pequeña fue tratada inicialmente con oseltamivir, un antiviral comúnmente usado contra la influenza, pero su estado de salud continúa siendo delicado.


La noticia encendió los protocolos epidemiológicos a nivel nacional. Como parte de la respuesta inmediata, las autoridades sanitarias mexicanas notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) e implementaron un monitoreo detallado en la zona donde se detectó el contagio. Además, se puso en marcha la capacitación del personal médico en Durango y Coahuila, enfocándose en la guía nacional de respuesta ante brotes de enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos.



Una de las preguntas que más se repite entre la población es si hay riesgo de que el virus se propague de persona a persona. Por ahora, la Secretaría de Salud federal ha sido clara: no hay evidencia de transmisión sostenida entre humanos. Esto significa que el caso detectado parece ser un evento aislado, sin riesgo inmediato de contagio masivo. De hecho, se informó que los padres de la niña resultaron negativos en las pruebas para detectar el virus AH5N1.


A pesar de lo alarmante que pueda parecer el diagnóstico, la OMS ha clasificado al virus como de baja peligrosidad para la población general. Sin embargo, eso no significa que deba bajarse la guardia. La influenza AH5N1 es una enfermedad que se origina en aves, y aunque los contagios en humanos son poco comunes, cuando suceden suelen ser graves.


Por eso, las autoridades han insistido en seguir medidas de higiene básicas pero efectivas: lavarse las manos con frecuencia, cocinar bien los productos de origen avícola como el huevo y el pollo, y evitar el uso de los mismos utensilios para preparar alimentos crudos y cocidos. Estas simples acciones pueden marcar la diferencia, especialmente en zonas rurales o en familias que mantienen contacto cercano con animales de granja.



Comments


bottom of page