top of page

Día de la Abstinencia Digital: una pausa necesaria en la era de la hiperconectividad

  • guizarnoehmi
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura


Este miércoles 5 de marzo se conmemora el Día de la Abstinencia Digital, una iniciativa que desde 2009 busca recordarnos algo básico pero olvidado en la era de la hiperconectividad: desconectarnos de los dispositivos electrónicos para reconectar con el mundo real. Impulsado por la organización sin fines de lucro Reboot, este movimiento invita a reflexionar sobre el impacto que tiene el uso constante de celulares, tabletas y computadoras en nuestra vida cotidiana, nuestra salud y nuestro bienestar mental.


Aunque suene radical, la realidad es que el equilibrio digital se ha vuelto un reto enorme. El acceso inmediato a información, entretenimiento y comunicación ha cambiado nuestra manera de interactuar con el entorno, pero también ha traído consecuencias. Una revisión de estudios realizada por el doctor Ben Carter, del King’s College London, reveló que el uso del celular antes de dormir reduce no solo la calidad del sueño, sino también las horas de descanso. Y no solo eso, tener dispositivos electrónicos cerca del lugar donde dormimos puede provocar somnolencia diurna, lo que afecta la concentración y el rendimiento durante el día.


Pero desconectarse no es tan sencillo. Los teléfonos se han convertido en extensiones de nuestra vida: son despertadores, calculadoras, libretas, fuentes de entretenimiento y herramientas de trabajo. Entonces, ¿cómo encontrar un punto medio? Si desconectarte por completo no es una opción, hay alternativas para reducir su impacto en la salud sin renunciar a sus beneficios. Evitar el uso de redes sociales por el mayor tiempo posible, desconectarse del móvil al menos tres horas antes de dormir, guardar el dispositivo lejos de la cama y restringir su uso en ciertos momentos del día pueden hacer una gran diferencia.


El Día de la Abstinencia Digital no busca demonizar la tecnología, sino generar conciencia sobre cómo la usamos y cómo podría estar afectando aspectos esenciales de nuestra vida. En un mundo donde la conexión es constante, aprender a pausar puede ser la clave para un verdadero equilibrio.


Commenti


bottom of page