E.E.U.U. Retira las visas a integrantes de Los Alegres del Barranco tras homenaje a “El Mencho”
- guizarnoehmi
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

La música regional mexicana vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez, Los Alegres del Barranco, una agrupación originaria de Sinaloa, se han quedado sin visas de trabajo y de turista en Estados Unidos tras una presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara que desató una fuerte controversia.
El detonante de la decisión habría sido la interpretación de corridos que hacen referencia a líderes del narcotráfico, mientras en las pantallas del escenario se proyectaban imágenes que aludían directamente a Nemesio Oseguera Cervantes, alias el “Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con la periodista Chamonic, este contenido fue clave para que las autoridades estadounidenses tomaran cartas en el asunto y les retiraran el acceso al país.
El evento, que tuvo lugar el sábado 29 de marzo, incluyó la interpretación del corrido El del palenque, donde, además de la polémica letra, se utilizaron imágenes generadas por inteligencia artificial que simulaban la supuesta detención del “Mencho” en los años 1986 y 1989. Entre los versos de la canción destaca uno que no deja mucho espacio para la interpretación: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”. Este tipo de referencias explícitas al CJNG habrían sido la gota que derramó el vaso.
La relación entre la música y el narcotráfico ha sido un tema de debate durante años, con los llamados “narcocorridos” dividiendo opiniones entre quienes los consideran parte de la cultura popular y quienes los ven como una apología al crimen organizado. Sin embargo, lo sucedido con Los Alegres del Barranco demuestra que las consecuencias pueden ir más allá de la controversia mediática. La pérdida de sus visas significa que el grupo ya no podrá presentarse en Estados Unidos, uno de los mercados más importantes para la música regional mexicana y donde cuentan con una gran base de seguidores.
Este episodio reaviva la discusión sobre los límites del entretenimiento y la libertad de expresión en la música. ¿Hasta dónde se puede llegar sin cruzar la línea? Mientras algunos defienden el derecho de los artistas a cantar sobre cualquier tema, otros argumentan que exaltar figuras del crimen organizado puede tener repercusiones negativas en la sociedad.
Por ahora, Los Alegres del Barranco enfrentan un golpe duro en su carrera y queda por ver si este incidente marcará un cambio en la forma en que los grupos del regional mexicano abordan este tipo de temáticas en sus presentaciones. Lo que es seguro es que el debate seguirá abierto y la música seguirá siendo reflejo de la realidad que la inspira, para bien o para mal.
Commenti