top of page

El Eclipse Solar del 29 de marzo: el evento astronómico que no te puedes perder

  • guizarnoehmi
  • 28 mar
  • 2 Min. de lectura


El cielo nos tiene preparada una de sus mejores funciones este año y la NASA ya lo confirmó: el próximo 29 de marzo presenciaremos un Eclipse Solar que promete robarse toda la atención. Será visible en gran parte del mundo, incluyendo Europa, el norte de Asia, algunas zonas de África y buena parte de América del Norte y del Sur, además del océano Atlántico y el Ártico. Si eres fan de la astronomía o simplemente te gusta admirar estos espectáculos celestiales, es momento de ir preparando todo para vivirlo al máximo.


El eclipse arrancará a las 8:50 UTC y se extenderá hasta las 12:43 UTC, convirtiéndose en un fenómeno que cautivará a científicos, astrónomos y curiosos de todo el mundo. Sin embargo, algo muy importante que no debes olvidar es que no es seguro observarlo directamente con los ojos. Mirarlo sin protección puede causar daños irreversibles en la vista, así que hay que tomar precauciones.


Para disfrutarlo sin riesgos, lo ideal es conseguir lentes especiales diseñados para eclipses. Pero ojo, no cualquier gafas oscuras sirven. Solo las certificadas por la Asociación Astronómica Estadounidense garantizan una observación segura. Algunas marcas recomendadas son Rainbow Simphony, Lunt Solar System, American Paper Optics y Explore Scientific. Asegúrate de comprarlas con distribuidores confiables para evitar falsificaciones que no protejan realmente.


Si no consigues lentes o prefieres ver el eclipse desde la comodidad de tu casa, las transmisiones en vivo desde planetarios y sitios especializados serán tu mejor opción. Así no te pierdes ni un solo detalle sin arriesgar tu vista. Otra alternativa clásica pero efectiva es fabricar una cámara estenopeica, un método casero que permite proyectar la imagen del eclipse sin necesidad de verlo directamente. En internet hay muchos tutoriales fáciles de seguir para armar una en minutos.


Y si te toca estar fuera de casa mientras ocurre, no olvides proteger tu piel. Aunque el eclipse en sí no representa un peligro en este aspecto, los rayos UV siguen presentes, así que el protector solar nunca está de más.


Prepárate, porque el 29 de marzo el cielo nos regalará un espectáculo inolvidable. ¿Listo para ser testigo de este increíble evento astronómico?


Comments


bottom of page