top of page

“Exhibir para cumplir”: buscan crear Registro de Deudores Alimentarios en Veracruz

  • guizarnoehmi
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura



En un intento por frenar el abandono y la irresponsabilidad que afecta a miles de niñas y niños veracruzanos, la diputada local del PAN, Montserrat Ortega Ruíz, presentó una nueva iniciativa con una meta clara: que los padres y madres que no cumplen con su deber alimentario no queden impunes ni invisibles. La propuesta busca establecer el Registro de Deudores Alimentarios del Estado de Veracruz, un listado oficial que pondrá el reflector sobre quienes han dejado de lado su responsabilidad con los menores tras una separación.


Ortega Ruíz no dudó en señalar el problema de frente: en México, la pensión alimenticia sigue siendo una promesa que en muchos casos no se cumple. Y eso no es un dato menor. Según el INEGI, el 67.5% de las madres solteras mexicanas no reciben pensión alimenticia, lo que significa que 3 de cada 4 hijos de padres separados viven sin ese apoyo económico que por derecho les corresponde.


La legisladora explicó que esta situación va mucho más allá de una cifra en un juzgado: se traduce en riesgos reales para niñas, niños y adolescentes, quienes ven comprometido su acceso a una alimentación digna, a servicios de salud, educación, ropa, transporte y otros aspectos básicos para su desarrollo. “Después de una separación, la obligación de alimentos para niñas, niños y adolescentes debe ser prioridad, sin embargo, la realidad es que, en nuestro país, el establecimiento de la pensión alimenticia no es efectiva”, declaró.


La propuesta presentada contempla modificaciones al Código Civil y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, buscando crear un mecanismo legal y transparente que permita identificar a quienes incumplen esta obligación. La idea no es sólo evidenciarlos, sino también apercibirlos legalmente para que cumplan, y en última instancia, proteger a quienes más lo necesitan.


Además, la diputada recordó que esta no es la primera vez que intenta llevar esta causa al Congreso. Ya en 2021 impulsó una iniciativa similar, la cual fue enviada a comisiones pero nunca dictaminada, quedando estancada en el camino legislativo. Ahora, con esta nueva propuesta, Ortega Ruíz insiste en que el bienestar de las infancias debe estar por encima de cualquier interés político o burocrático.


En su intervención, también fue clara al señalar que la ley ya establece la responsabilidad de ambos progenitores: “Proveer sustento, habitación, vestido, asistencia médica, gastos de educación, recreación, transporte, es obligación del padre y de la madre, así lo señala el Código Civil de Veracruz”, afirmó.


El Registro de Deudores Alimentarios, en caso de ser aprobado, podría convertirse en una herramienta clave para que el incumplimiento no pase desapercibido. 


Comments


bottom of page