Finlandia sigue liderando el ranking de felicidad; Costa Rica y México entran en el top 10
- guizarnoehmi
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Por octavo año consecutivo, Finlandia se mantiene como el país más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025. Este estudio, respaldado por la ONU, destaca también la inclusión de Costa Rica y México en los diez primeros lugares por primera vez.

Predominio de los países nórdicos
Los países escandinavos continúan ocupando posiciones destacadas en la clasificación. Detrás de Finlandia, se ubican Dinamarca, Islandia y Suecia. En esta edición, Finlandia logró ampliar su ventaja respecto al segundo lugar, consolidando su posición como la nación con mayor bienestar percibido.
Costa Rica y México escalan posiciones
El informe de este año ha colocado a Costa Rica en la sexta posición y a México en el décimo puesto, marcando un hito para ambos países latinoamericanos. Su ingreso en el top 10 refleja mejoras en aspectos como el apoyo social y la calidad de vida.
Descenso de Estados Unidos
Estados Unidos experimentó una caída en el ranking, ubicándose en el puesto 24, la peor posición desde 2012, cuando alcanzó su mejor resultado en el undécimo lugar. Los investigadores destacan el aumento en el número de personas que comen solas y el incremento de "muertes por desesperación" (como suicidios y fallecimientos vinculados al consumo excesivo de sustancias) como factores que han afectado el bienestar de la población estadounidense.
Afganistán: el país menos feliz
Afganistán, afectado por una grave crisis humanitaria desde la toma del poder por los talibanes en 2020, se mantiene como el país con los niveles más bajos de felicidad según el informe.

Factores que determinan la felicidad
El ranking se basa en un análisis de los últimos tres años, considerando indicadores como el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad para tomar decisiones, la generosidad y la percepción de la corrupción.
El modelo de bienestar finlandés
Frank Martela, investigador de la Universidad Aalto de Espoo, en Finlandia, atribuye la alta felicidad de su país a una sociedad bien organizada, con instituciones democráticas sólidas y bajos niveles de corrupción. Además, las políticas de bienestar nórdicas, que incluyen amplios beneficios sociales como permisos parentales y acceso universal a la salud, juegan un papel clave.
Naturaleza y confianza social
El amor por la naturaleza también es un elemento destacado en la cultura finlandesa. La estudiante Eveliina Ylitolonen, de 23 años, considera que la conexión con el entorno natural influye significativamente en la percepción de felicidad.
Por otro lado, el estudio resalta que la generosidad y la confianza en la comunidad son predictores importantes del bienestar. La probabilidad de recuperar una cartera perdida en los países nórdicos es mucho mayor de lo que la gente espera, lo que refuerza un sentido de seguridad y bienestar entre los ciudadanos.
Comments