top of page

Fiscalía de Jalisco lanza sitio que ayuda a identificar prendas de desaparecidos en rancho Izaguirre

  • guizarnoehmi
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura


En medio de la crisis de desapariciones en Jalisco, un programador ha logrado transformar la incertidumbre y el dolor en una herramienta de ayuda. A través del sitio web rancho-izaguirre.abundis.com.mx, familias y colectivos pueden revisar e identificar prendas encontradas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, un sitio que ha sido señalado como centro de adiestramiento y exterminio. La iniciativa, desarrollada por Ángel Abundis, surge como una alternativa accesible y ordenada para quienes buscan desesperadamente a sus seres queridos.


Antes de esta plataforma, el acceso a la información era tedioso y complicado. La Fiscalía de Jalisco, por primera vez, hizo públicos los indicios de un caso, pero los organizó en un archivo de Excel con más de mil registros. Para ver las imágenes, las familias tenían que abrir enlaces individuales en nuevas pestañas, un proceso desgastante para personas que ya enfrentan una carga emocional enorme.


Abundis, programador con formación en sociología y comunicación, reconoció el problema y actuó. En solo cuatro horas, descargó, respaldó y organizó la información para subirla a un portal mucho más intuitivo. Ahora, las prendas y objetos hallados están catalogados por tipo, color, marca y talla, permitiendo una identificación más rápida y efectiva. La página se mantiene actualizada conforme la Fiscalía agrega nuevos registros, que actualmente suman mil 308 indicios, incluyendo 154 pares de zapatos y 51 prendas de ropa interior.



Para las familias buscadoras, el impacto ha sido inmediato. Ahora pueden observar las imágenes primero y, si encuentran alguna prenda que les parezca familiar, revisar la descripción detallada antes de tomar acciones. En caso de identificar un posible indicio, la Fiscalía General de la República (FGR) recomienda contactar a la agencia del Ministerio Público donde se hizo la denuncia por la desaparición, sin importar si está en otra entidad. Si no existe una denuncia previa, la recomendación es promoverla para facilitar la investigación.


Para Abundis, su esfuerzo es mínimo en comparación con el trabajo titánico de los colectivos de búsqueda. "Las familias que buscan a sus seres queridos hacen un esfuerzo emocional, económico, de logística y tiempo gigantesco. Como sociedad civil, cualquier herramienta, por pequeña que parezca, puede sumar a estos esfuerzos monumentales", explica. Su iniciativa ha sido recibida con gratitud y esperanza, demostrando que la tecnología puede ser una aliada en la lucha contra la desaparición forzada en México.


Comments


bottom of page