Forever 21 se declara en bancarrota (otra vez) ¿Qué pasará con sus tiendas en México?
- guizarnoehmi
- 18 mar
- 3 Min. de lectura

La emblemática cadena de moda Forever 21, que alguna vez dominó los centros comerciales con su propuesta de ropa asequible y a la moda, ha vuelto a declararse en bancarrota. La noticia, confirmada el domingo, marca la segunda vez en seis años que la empresa enfrenta esta situación crítica, lo que ha llevado a la decisión de cerrar sus operaciones en Estados Unidos y poner en marcha la liquidación de sus tiendas.
Forever 21, fundada en Los Ángeles en 1984 por inmigrantes surcoreanos, fue en su momento un referente del fast fashion. Con precios accesibles y diseños que seguían las tendencias, logró una gran popularidad entre los jóvenes compradores. Sin embargo, la irrupción del comercio electrónico, el cambio en los hábitos de consumo y la creciente competencia de gigantes como Shein y Temu han golpeado con fuerza a la compañía, que no pudo sostener su modelo de negocio.
Según el director financiero de Forever 21, Brad Sell, la empresa no logró encontrar una solución sostenible ante la exención de impuestos que favorece a minoristas chinos en línea, permitiéndoles vender ropa a precios significativamente más bajos. Este beneficio, conocido como la exención de minimis, ha permitido que artículos de bajo costo lleguen a consumidores sin enfrentar aranceles ni regulaciones aduaneras estrictas, algo que Forever 21 no pudo igualar. Aunque el expresidente Donald Trump suspendió esta exención en febrero, la medida llegó demasiado tarde para salvar a la empresa de su crisis financiera.
Con una deuda que asciende a mil 580 millones de dólares y pérdidas superiores a los 400 millones en los últimos tres años, la compañía ya había mostrado signos de tambaleo desde 2019, cuando se declaró en quiebra por primera vez. En ese entonces, fue rescatada por Sparc Group, un conglomerado respaldado por Authentic Brands Group y operadores de centros comerciales como Simon Property y Brookfield Asset Management. Sin embargo, la recuperación fue efímera, y en 2023 Shein adquirió una participación en el grupo con la intención de aprovechar su plataforma para impulsar las ventas de Forever 21. A pesar de esto, las pérdidas siguieron acumulándose.

El sector minorista no es ajeno a este tipo de crisis. En los últimos años, numerosas cadenas han sucumbido ante la digitalización del comercio. Desde 2024, al menos 20 minoristas se han declarado en quiebra, lo que refleja una tendencia imparable en la industria. Los consumidores han cambiado su manera de comprar, optando por plataformas en línea que ofrecen mayor comodidad, variedad y precios más bajos. Forever 21, con su modelo basado en tiendas físicas y dependiente del tráfico en centros comerciales, no logró adaptarse rápidamente a esta nueva realidad.
Actualmente, la compañía ha iniciado la liquidación de sus tiendas en Estados Unidos y aceptará tarjetas de regalo solo durante los primeros 30 días tras la declaración de bancarrota. Mientras tanto, busca compradores que puedan adquirir parte o la totalidad de su negocio en el país. En contraste, sus operaciones internacionales continuarán funcionando de manera normal, lo que sugiere que la marca podría sobrevivir de alguna forma en otros mercados.
Forever 21 deja un legado en la moda rápida que será difícil de olvidar. En su mejor momento, la marca contaba con más de 800 tiendas en todo el mundo y generaba ingresos de hasta 4 mil millones de dólares anuales. Pero como muchas otras empresas que no lograron transformarse a tiempo, terminó siendo víctima de un entorno comercial cambiante y de un mercado cada vez más competitivo. Con el cierre de sus tiendas en Estados Unidos, se marca el final de una era para una de las marcas más icónicas del fast fashion.
Comentários