Israel pone fin a la tregua y lanza ataques aéreos en la Franja de Gaza
- guizarnoehmi
- 18 mar
- 3 Min. de lectura

Israel ha puesto fin a casi dos meses de alto al fuego con Hamás y ha lanzado una serie de ataques aéreos en toda la Franja de Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió actuar con "creciente fuerza militar" luego de que el grupo militante palestino se negara a liberar a los rehenes que mantiene cautivos. Durante la mañana del martes, el Ejército israelí confirmó que estaba atacando "objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra".
Uno de los principales objetivos de Israel es la liberación de los aproximadamente 60 cautivos que siguen en Gaza, además del desarme de Hamás y su renuncia al poder en el territorio. Hamás ha informado que al menos 322 personas han muerto o están desaparecidas desde que iniciaron los bombardeos.
El reinicio de las hostilidades no se limita a Gaza. Durante el fin de semana, Israel también realizó ataques en el Líbano y Siria, mientras que Estados Unidos llevó a cabo ofensivas contra los hutíes en Yemen. Este repunte de violencia ha puesto fin a la relativa calma que había reinado en Medio Oriente en las últimas semanas, afectando incluso la economía global: los precios del oro alcanzaron un nuevo récord, y el crudo Brent aumentó un 1.3%, encaminándose a su mejor semana desde mediados de enero.
Israel justificó la reanudación de la acción militar señalando que Hamás había rechazado las propuestas presentadas por la administración del expresidente Donald Trump para hacer permanente el alto al fuego. El bombardeo actual es el más intenso desde enero, cuando se estableció una tregua mediada por Egipto, Catar y Estados Unidos. Durante ese periodo, Hamás liberó a unos 35 rehenes, mientras que Israel excarceló a más de 1,000 prisioneros palestinos. Sin embargo, las negociaciones para prolongar el acuerdo se estancaron, lo que llevó a Israel a advertir que reiniciaría sus operaciones si no se liberaban más cautivos.

Hamás ha acusado a Netanyahu de "anular el acuerdo de alto al fuego, dejando a los cautivos en Gaza con un destino desconocido". Esta situación ha dividido aún más a la sociedad israelí. Mientras algunos miembros del gobierno defienden la ofensiva como una acción necesaria para evitar que Hamás se fortalezca, el Foro de Rehenes y Familias de Desaparecidos ha condenado la decisión. "El peor temor de las familias, de los rehenes y de los ciudadanos de Israel se ha hecho realidad", lamentó el grupo en un comunicado, acusando al gobierno de "renunciar a los rehenes".
Desde el ala más conservadora del gobierno, el ministro Ofir Sofer, del partido Sionismo Religioso, justificó los ataques afirmando que "evitar la presión militar solo habría permitido a Hamás esperar el momento oportuno y reconstruirse". Agregó que "el alto al fuego no se rompió, se acabó", y aseguró que Israel cuenta con el respaldo total de Estados Unidos.
La escalada de violencia en la región revive los temores de una guerra prolongada y agrava las tensiones internacionales. El Pentágono ha advertido que sus ataques contra los hutíes en Yemen serán "implacables" hasta que el grupo deje de atacar embarcaciones en el mar Rojo, un conflicto que comenzó a finales de 2023 supuestamente en solidaridad con Hamás. Esta situación ha obligado a muchos barcos a evitar la zona, lo que ha provocado un aumento en las tarifas de los fletes y ha generado un nuevo impacto económico a nivel global.
Commentaires