Jóvenes en TikTok se “entregan” voluntariamente al CJNG
- guizarnoehmi
- 28 mar
- 2 Min. de lectura

Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos, nos entretenemos y, al parecer, también la manera en que el crimen organizado busca nuevos miembros. En los últimos días, una serie de videos en TikTok ha encendido las alarmas: jóvenes de entre 17 y 32 años han comenzado a publicar clips en los que aseguran unirse voluntariamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como sicarios.
Uno de los videos más virales muestra a un joven de 21 años afirmando: “Tengo 21 años, voy a trabajar de sicario para el Cártel Jalisco Nueva Generación. Nadie me obliga. Yo voy por mi propia voluntad”. Su testimonio no es un caso aislado. Según diversas publicaciones en X, se han identificado al menos 15 videos con declaraciones similares de jóvenes originarios de estados como Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Guerrero y Estado de México.
Pero lo que más llama la atención es que los mensajes parecen seguir un mismo guion. En otro video, una joven menciona su nombre completo, el estado en el que vive y su edad, antes de declarar que se sumará a un operativo criminal. “Voy para sicaria de las cuatro letras. Nadie me obliga, voy por voluntad propia y voy para el operativo del comandante ‘Calavera’”, dice en referencia a un grupo vinculado a un supuesto campo de entrenamiento del CJNG en Teuchitlán, Jalisco.
Lejos de ser simples videos de adolescentes en busca de atención, estas publicaciones revelan una estrategia de reclutamiento preocupante. Aunque en pantalla los jóvenes aseguran que se unen por voluntad propia, especialistas advierten que esta narrativa podría ser parte de una táctica de coacción o manipulación psicológica.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó esta semana que se han desactivado 39 cuentas de TikTok utilizadas por el CJNG para reclutar personas. Además, se reportó la captura de José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, identificado como un reclutador clave en los campos de adiestramiento del cártel.
Este tipo de prácticas no son nuevas, pero han evolucionado con la era digital. Un informe de la Secretaría de Gobernación advierte que los cárteles utilizan no solo TikTok e Instagram, sino también plataformas como Facebook, Twitch, Discord y chats de videojuegos como Free Fire, Battlefield, Fortnite y Call of Duty para acercarse a niños y adolescentes. A través de estas herramientas, analizan sus perfiles, sus hábitos y sus relaciones personales para diseñar estrategias personalizadas de captación.
El problema no es solo que estos videos normalicen la violencia y el crimen, sino que también pueden influir en otros jóvenes que buscan escapar de situaciones económicas difíciles o que, simplemente, caen en la trampa de falsas promesas de dinero rápido. Las redes sociales han facilitado el acceso a un mundo que antes parecía más oculto, y eso es un riesgo que no puede tomarse a la ligera.
Este fenómeno nos deja con una pregunta urgente: ¿qué tan preparados estamos para enfrentar un crimen organizado que ha aprendido a moverse con las mismas estrategias que usan los influencers para ganar seguidores?
Comments