La declaración anual ya viene: lo que necesitas saber antes de que el SAT te agarre en curva
- guizarnoehmi
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Si has estado ignorando el calendario fiscal, es hora de poner atención: la declaración anual de impuestos está a la vuelta de la esquina y, si eres persona física, te toca presentarla del 1 al 30 de abril en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT). No dejes que la procrastinación te juegue en contra, porque cumplir con esta obligación no solo evita problemas con Hacienda, sino que también podrías llevarte una sorpresa agradable si tienes saldo a favor.
Primero, lo básico: ¿quiénes tienen que presentar su declaración en abril? Exclusivamente las personas físicas, es decir, aquellos que realizan actividades económicas por cuenta propia y tienen derechos y obligaciones fiscales. En cambio, las personas morales, que suelen ser empresas o asociaciones, deben presentar su declaración antes del 31 de marzo.
Ahora bien, dentro de las personas físicas hay distintos regímenes fiscales, y cada uno tiene reglas específicas. Si trabajas por tu cuenta, rentas propiedades, obtienes ingresos por intereses, premios o dividendos, es muy probable que debas declarar. Aquí te dejamos un rápido repaso de los principales regímenes para que ubiques en cuál te encuentras:
Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios: Aplica si eres empleado y recibes salario de un patrón.
Arrendamiento: Si rentas inmuebles y generas ingresos por ello.
Enajenación o Adquisición de Bienes: Si vendiste o adquiriste bienes como propiedades o vehículos de alto valor.
Ingresos por Dividendos: Si ganas dinero por la participación en empresas.
Actividades Empresariales y Profesionales: Para freelancers, emprendedores y profesionistas independientes.
Ingresos por Intereses: Si obtienes dinero extra por inversiones financieras.
Ingresos por Premios: Si ganaste la lotería o cualquier otro premio con valor económico.
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF): Para pequeños negocios que están iniciando y tienen beneficios fiscales temporales.
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Para emprendedores y pequeños contribuyentes con facilidades fiscales.
Actividades Empresariales con Ingresos a través de Plataformas Tecnológicas: Si generas dinero con apps como Uber, Didi, Airbnb o Mercado Libre.
Si después de leer esto te entró el pánico porque no sabes si debes declarar, la mejor recomendación es que revises tu situación fiscal directamente en la página del SAT o consultes con un contador. La ventaja de presentar tu declaración a tiempo es que, si tienes deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios, podrías obtener una devolución de impuestos. Así que, en lugar de verlo como un trámite tedioso, piénsalo como la oportunidad de recuperar un dinerito extra.
No dejes todo para el último minuto, porque el sistema del SAT se satura conforme se acerca el cierre de la fecha. Y lo último que quieres es lidiar con errores, largas esperas o posibles multas por no cumplir a tiempo. Prepara tus documentos, revisa tu régimen fiscal y lánzate a presentar tu declaración. Tu yo del futuro te lo agradecerá.
コメント