Live action de Blancanieves se estrena este fin de semana entre polémicas
- guizarnoehmi
- 24 mar
- 2 Min. de lectura

Si hay algo que el mundo del entretenimiento nos ha enseñado es que la publicidad, buena o mala, suele ser una poderosa aliada. Pero incluso el escándalo tiene sus límites, y la nueva versión live action de Blancanieves de Disney parece haberlos alcanzado. A pesar de meses de controversia y discusiones en redes, la película ha tenido un estreno más que tibio, con una recaudación de apenas 3.5 millones de dólares en su primer fin de semana en Norteamérica. Una cifra desalentadora si se compara con los colosales 270.4 millones que costó su producción. La pregunta inevitable es: ¿qué salió mal?
Desde el principio, este remake estuvo rodeado de controversia. Rachel Zegler, la actriz elegida para dar vida a la icónica princesa, generó opiniones divididas con sus declaraciones sobre la nueva dirección de la historia. En una entrevista con Variety, afirmó que esta versión de Blancanieves ya no giraría en torno a encontrar el amor, sino en convertir a la protagonista en una líder fuerte y justa. Aunque el mensaje pretendía ser inspirador, muchos lo interpretaron como un ataque innecesario al clásico de 1937, generando críticas hacia la producción y su enfoque.
El descontento también alcanzó a los icónicos siete enanos. En un intento por evitar estereotipos y ofensas, Disney optó por crearlos mediante CGI en lugar de elegir actores de talla baja. Para algunos, esto fue una decisión progresista; para otros, una muestra de corrección política exagerada que le quitó autenticidad al filme. Y como si esto no fuera suficiente, el rodaje también se vio empañado por una tensión real entre sus protagonistas. Según reportes de People, Gal Gadot, quien interpreta a la Reina Malvada, evitó relacionarse con Zegler debido a sus posturas opuestas sobre el conflicto Israel-Palestina. Mientras Gadot apoya abiertamente a su país de origen y a los rehenes israelíes, Zegler ha sido crítica de las acciones armamentistas en la región, lo que al parecer creó una brecha irreconciliable entre ambas actrices.

Pero más allá de las disputas ideológicas y las polémicas de casting, el verdadero problema de Blancanieves parece ser que simplemente no generó el interés del público. En Estados Unidos, las salas se han mantenido semivacías y en México la situación no es muy distinta. Mientras tanto, las redes sociales se han llenado de comentarios que cuestionan la decisión de elegir a Zegler como la princesa. Algunos, de manera más cruda, afirman que no tiene el porte ni la belleza para un personaje cuyo principal atributo en el cuento original es, precisamente, ser "la más hermosa de todas".
Disney ha apostado fuerte por el live action en los últimos años, pero no todas sus adaptaciones han corrido con la misma suerte. Mientras El Rey León y Aladdin rompieron récords de taquilla, otras como Pinocho y La Sirenita han quedado en el limbo de lo olvidable. Con Blancanieves, la compañía podría enfrentar uno de sus fracasos más sonados. Porque si bien "lo importante es que hablen", como decía Dalí, hay veces en las que ni el ruido puede salvar una película que simplemente no conectó con su público.
Comments