top of page

Mueren dos personas durante el Festival AXE Ceremonia en la CDMX

  • guizarnoehmi
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura


El Festival AXE Ceremonia, que prometía ser uno de los eventos musicales más importantes del año en Ciudad de México, terminó marcado por una tragedia que ha sacudido tanto a los asistentes como a toda la industria del entretenimiento. Dos personas perdieron la vida este sábado en el Parque Bicentenario luego de que una estructura colapsara durante la presentación de Meme del Real, integrante de Café Tacvba.


La caída ocurrió alrededor de las seis de la tarde, justo cuando una fuerte ráfaga de viento azotó el área del escenario. La estructura decorativa, que estaba siendo sostenida con una grúa, terminó desplomándose sobre un grupo de asistentes. En un primer momento, la información era confusa: se hablaba sólo de personas heridas y el evento continuó su curso casi con normalidad. Los organizadores publicaron una historia en Instagram lamentando “el incidente” y reiterando que la seguridad de los asistentes era su prioridad. Sin embargo, la realidad era mucho más grave.


Horas después, pasadas las 10:30 de la noche, el Gobierno de la Ciudad de México confirmó que las víctimas no habían sobrevivido. Se trataba de Berenice Giles, de 28 años, y Miguel Hernández, de 26, ambos fotógrafos. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llegaron sin signos vitales al Hospital General Dr. Rubén Leñero, tras haber sufrido traumatismo craneoencefálico. Los dos estaban cubriendo el festival; al menos uno de ellos trabajaba para Mr. Indie, un medio independiente enfocado en música alternativa y festivales.

Lo más impactante para muchos fue que, mientras los servicios de emergencia atendían la situación y las víctimas ya se encontraban sin vida, el festival continuaba. Artistas como Natanael Cano y Charli XCX se presentaron como si nada, y la suspensión oficial del evento no se anunció sino hasta pasadas las dos de la mañana, cuando ya todo había terminado.



A partir de ahí comenzó el deslinde de responsabilidades. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil fue tajante al señalar que la tragedia fue consecuencia de una deficiente supervisión por parte de los organizadores y de las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo. Por su parte, la Fiscalía capitalina ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido.


Las versiones de los involucrados no tardaron en cruzarse. Desde el gobierno de Clara Brugada, se destacó que se trataba de un evento privado, y que tanto el director responsable de obra como el encargado de Protección Civil contratados por los organizadores deberán rendir cuentas ante la justicia. Mientras tanto, la alcaldía Miguel Hidalgo, dirigida por Mauricio Tabe, emitió un comunicado en el que aclaró que el viernes se había hecho una inspección y que en ese momento las grúas no estaban instaladas. “Fue una decisión de última hora por parte de los organizadores privados instalar las grúas el mismo día del concierto”, dijo Tabe. Esa decisión, según el alcalde, no fue informada a la alcaldía y por lo tanto nunca estuvo contemplada en el programa especial de Protección Civil.


Tabe también explicó por qué no se canceló inmediatamente el evento tras el accidente. Según él, desalojar a más de 45 mil personas de manera precipitada podría haber generado una situación peligrosa para todos. Por eso se tomó la decisión de seguir, a pesar de que ya se había confirmado la muerte de dos personas.


Comments


bottom of page