top of page

México avanza en la lucha contra la desaparición forzada con una plataforma única de identidad

  • guizarnoehmi
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura


El combate a la desaparición forzada en México está a punto de dar un salto significativo. Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia, anunció la creación de una plataforma única de identidad que interconectará a todo el país y permitirá el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y ciudadanos.


Esta nueva herramienta, que forma parte de un paquete de reformas impulsado desde el Ejecutivo, busca fortalecer el marco legal y operativo en la búsqueda de personas desaparecidas. Para ello, se modificarán la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.


Pero, ¿cómo funcionará esta plataforma? Según Godoy Ramos, será un mecanismo de identidad basado en la Clave Única de Registro de Población (CURP) de todos los mexicanos y extranjeros residentes en el país. Además, incluirá fotografías y huellas dactilares con capacidad de consulta para agilizar procesos de identificación y localización.



En paralelo, se creará una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, lo que permitirá fortalecer el Banco de Datos Forenses y mejorar las capacidades de las fiscalías estatales en tareas de búsqueda. También se implementará un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, con la capacidad de generar notificaciones en tiempo real para las autoridades encargadas de la investigación.


Otro punto clave de la propuesta es la colaboración del Instituto Nacional Electoral (INE), que deberá permitir consultas en sus bases de datos para fortalecer las tareas de búsqueda dentro del gabinete de seguridad. Esto significa que toda persona en México contará con una identidad respaldada por la CURP, facilitando así su identificación en caso de desaparición.


Con estas medidas, el gobierno busca cerrar las brechas de comunicación entre instituciones y ofrecer una respuesta más rápida y efectiva ante la crisis de desapariciones en el país. La clave estará en la correcta implementación de estas herramientas y en la cooperación entre las diferentes instancias de seguridad y justicia.


Comments


bottom of page