"Oye, Grok": La nueva IA de X que se ha vuelto viral
- guizarnoehmi
- 26 mar
- 2 Min. de lectura

En las últimas horas, la frase “Oye, Grok” ha tomado por asalto la red social X, convirtiéndose en el nuevo grito de batalla de políticos, activistas e influencers que buscan respuestas a preguntas incómodas. Grok, el sistema de inteligencia artificial diseñado exclusivamente para esta plataforma, ha pasado de ser una simple curiosidad a un fenómeno viral que está generando debates serios sobre política, derechos humanos y transparencia en México.
El impacto de esta herramienta ha sido inmediato. A diferencia de otras IA más limitadas, Grok ofrece respuestas en tiempo real que, aunque basadas en datos públicos, han sorprendido a muchos por su franqueza. Uno de los ejemplos más contundentes lo dio Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien aprovechó la tendencia para cuestionar a la IA sobre un hallazgo en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán. Su pregunta fue directa y demoledora: “¿Cómo se le puede llamar a un lugar donde encierran personas en contra de su voluntad, las asesinan y queman hasta volverlas cenizas para no dejar rastro de ellas?”. Aunque Grok no respondió públicamente a esta pregunta, el hecho de que una activista de su nivel recurriera a esta plataforma puso sobre la mesa el poder que está adquiriendo la IA como herramienta de denuncia social.
El gobierno de México tampoco tardó en sumarse al juego. Utilizando la misma plataforma, preguntó a Grok cuál era el ejercicio de comunicación política más influyente en el país. La respuesta fue clara: “La Mañanera”. Según la IA, este espacio informativo iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por Claudia Sheinbaum bajo el nombre de "La Mañanera del Pueblo", sigue siendo la herramienta más poderosa de comunicación gubernamental.
Pero la polémica no terminó ahí. El activista y médico Héctor Rossete llevó la conversación a otro nivel al cuestionar a Grok sobre el exceso de mortalidad en México durante la pandemia de COVID-19 y la responsabilidad del gobierno en esta crisis. La IA respondió con datos contundentes: más de 600,000 muertes, un 38.2% más de lo esperado, atribuidas no solo al virus, sino también a la respuesta tardía del gobierno, recortes en el sistema de salud y la alta prevalencia de enfermedades crónicas en la población. Si bien mencionó a López Obrador por sus “políticas débiles”, también subrayó que la crisis tuvo causas multifactoriales.
Este nuevo fenómeno deja claro que Grok no es solo un juguete digital, sino una herramienta que, bien utilizada, puede abrir debates profundos sobre temas clave para el país. El hecho de que políticos, activistas y ciudadanos estén recurriendo a la IA para obtener respuestas dice mucho sobre la confianza (o la falta de ella) en las fuentes tradicionales de información. ¿Será este el inicio de una nueva era en la conversación pública en México? Por ahora, la única certeza es que Grok llegó para quedarse.
Comments