top of page

¿Por qué TikTok e Instagram afectan más la salud mental de las mujeres que de los hombres?

  • guizarnoehmi
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura


Que TikTok e Instagram son las plataformas favoritas de los adolescentes no es ninguna novedad, pero lo que sí es llamativo es cómo afectan de manera diferente a chicos y chicas. Un estudio realizado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que el impacto de estas redes en el bienestar psicológico es mayor en las chicas que en los chicos. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta está en el uso intensivo y la presión social.


La investigación, publicada en la Revista De Comunicación, es el primer estudio cuantitativo que analiza cómo los adolescentes españoles perciben la influencia de TikTok e Instagram en su vida social. Con una muestra de 1,043 jóvenes de entre 12 y 18 años, el estudio indaga en aspectos como la pertenencia grupal, la autoexpresión y la comunicación con adultos. Y aunque los adolescentes consideran que las redes tienen un impacto neutro en sus vidas, hay diferencias notables cuando se habla de bienestar psicológico.


Según los resultados, las chicas son más vulnerables a la presión que imponen estas plataformas. Suelen hacer un uso más intensivo de las redes, se sienten más observadas y experimentan una mayor necesidad de validación externa, especialmente en lo que respecta a su imagen y aspecto físico. Mientras que los chicos puntúan el impacto en su bienestar psicológico con un 3.13, las chicas lo hacen con un 2.99, lo que indica una experiencia más negativa para ellas.


Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es cómo los algoritmos de TikTok refuerzan los roles tradicionales de género. El contenido que aparece en la página "Para ti" no es aleatorio: a las chicas se les sugiere principalmente contenido de moda y belleza, lo que puede afectar su autoestima e imagen corporal. A los chicos, en cambio, se les muestra contenido relacionado con deportes y videojuegos, promoviendo una imagen de masculinidad basada en la competencia y, en ocasiones, en la agresividad. Este sesgo de género no solo moldea sus intereses, sino también su forma de percibirse a sí mismos y a los demás.


Pese a todo, no todo es negativo. Los adolescentes valoran aspectos positivos de las redes sociales, como la posibilidad de expresarse libremente y la sensación de pertenencia a un grupo. Tanto en Instagram como en TikTok, destacan la capacidad de organización colectiva y la facilidad para interactuar con otros, lo que les ayuda a comprender mejor las normas sociales. Sin embargo, el estudio advierte que este refuerzo de normas puede limitar la capacidad crítica de los jóvenes, impidiéndoles cuestionar las estructuras sociales establecidas.


En definitiva, las redes sociales son un arma de doble filo. Mientras ofrecen espacios de expresión y conexión, también pueden ejercer una presión considerable sobre los adolescentes, especialmente sobre las chicas. La clave está en entender su impacto y fomentar un uso consciente y crítico de estas plataformas. Porque al final, las redes no deberían definir quiénes somos, sino ser herramientas para mostrarnos tal y como queremos ser.


Comments


bottom of page