top of page

Quemar los alimentos puede generar sustancias tóxicas para la salud

  • guizarnoehmi
  • hace 4 días
  • 1 Min. de lectura


Cocinar alimentos a temperaturas muy altas —especialmente cuando se queman o tuestan en exceso— puede generar compuestos químicos asociados con riesgos para la salud, advierte el centro oncológico peruano Oncosalud.


Entre estas sustancias se encuentran las aminas heterocíclicas (AHC) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que surgen principalmente al preparar carne asada, alimentos ahumados o productos como pan tostado, galletas, papas fritas y cereales horneados. Estudios en animales han demostrado que estos compuestos pueden dañar el ADN y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.


Otra sustancia que preocupa a especialistas es la acrilamida, presente en alimentos ricos en almidón cocinados a altas temperaturas, como el café, las papas y los productos horneados. La evidencia científica sugiere que este químico también podría tener efectos cancerígenos, especialmente en niños.


Para reducir el riesgo, se recomienda evitar exponer los alimentos directamente al fuego o superficies metálicas calientes, disminuir los tiempos de cocción y optar por técnicas más seguras, como precocinar en microondas, marinar las carnes, usar hierbas antioxidantes y elegir aceites más estables como el de oliva.


Controlar el nivel de cocción, evitar que los alimentos se quemen y reducir el consumo de productos sobrecocidos puede ayudar a minimizar la exposición a estas sustancias nocivas.


Comments


bottom of page