top of page

Rancho Izaguirre habría sido un campo de adiestramiento, no de exterminio: García Harfuch

  • guizarnoehmi
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura


En medio de la ola de especulaciones sobre el rancho Izaguirre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió a poner los puntos sobre las íes. Durante su conferencia de prensa matutina, criticó las versiones no confirmadas que han circulado y dejó claro que la verdad debe basarse en investigación científica. Y es que, aunque algunos medios han señalado que este sitio operaba como un "campo de exterminio", hasta el momento las autoridades no han encontrado pruebas de ello.


El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que las investigaciones han determinado que el rancho Izaguirre era un centro de reclutamiento y adiestramiento para grupos delictivos. Sin embargo, la posibilidad de que ahí se hayan cometido homicidios aún está sobre la mesa. "Tenemos confirmado que era un sitio de reclutamiento, pero la FGR debe determinar si hay restos humanos en el predio", señaló.


Las dudas crecieron después de que José Gregorio, alias "Lastra", presunto miembro del grupo criminal vinculado al rancho, revelara que las personas que se resistían al entrenamiento o intentaban escapar eran asesinadas, golpeadas o sometidas a torturas. Esta declaración encendió aún más las alarmas, y por eso Sheinbaum insistió en que la Fiscalía General de la República (FGR) debe atraer el caso para garantizar una investigación exhaustiva.


La presidenta también dio detalles sobre la detención de un presunto líder de la célula criminal responsable del reclutamiento en este rancho. De acuerdo con Sheinbaum, este sujeto era rastreado desde el año pasado y utilizaba plataformas digitales para captar a sus víctimas. Hasta el momento, 39 páginas dedicadas a este propósito han sido eliminadas.



Pero el caso del rancho Izaguirre es solo la punta del iceberg. En la misma conferencia, la mandataria anunció que su gobierno busca fortalecer los mecanismos de identificación en México. Como parte de las reformas a la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada, la propuesta es que bases de datos oficiales como las de registros civiles y vacunación estén disponibles para las fiscalías en casos de personas desaparecidas. "No se trata de abrir datos personales al público, sino de facilitar la búsqueda de personas para las autoridades competentes", aclaró.


Además, Sheinbaum reafirmó su compromiso con los colectivos de familiares de víctimas y aseguró que el gobierno seguirá trabajando en conjunto con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda. "Es un tema que no puede trasladarse con otros", enfatizó.

El caso sigue en desarrollo y las investigaciones avanzan. Por ahora, la única certeza es que las autoridades están en la mira para esclarecer lo que realmente ocurrió en el rancho Izaguirre.


Comments


bottom of page