Tres errores de Einstein que impulsaron grandes avances científicos
- guizarnoehmi
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

Albert Einstein, reconocido como uno de los científicos más influyentes del siglo XX, también cometió errores que, en lugar de obstaculizar el progreso, abrieron nuevas rutas para la física moderna. A continuación, tres ejemplos destacados:
1. La constante cosmológica
Mientras desarrollaba su teoría de la relatividad general en 1917, Einstein introdujo la llamada constante cosmológica en sus ecuaciones. Su objetivo era ajustar los cálculos para sostener la creencia, entonces dominante, de que el Universo era estático.
Sin embargo, observaciones posteriores realizadas por Edwin Hubble demostraron que el Universo se expande. Einstein reconoció más tarde que agregar la constante fue un error. No obstante, investigaciones recientes sugieren que esta constante podría ayudar a explicar la energía oscura, la fuerza responsable de la aceleración en la expansión cósmica.
2. La lente gravitacional
La relatividad general también predijo que la gravedad de cuerpos masivos puede desviar la trayectoria de la luz, produciendo el fenómeno conocido como lente gravitacional. Einstein inicialmente pensó que el efecto sería demasiado pequeño para detectarse y estuvo a punto de no publicar sus cálculos.
Por recomendación de RW Mandl, un ingeniero, finalmente publicó su artículo en 1936. Actualmente, la lente gravitacional es una herramienta clave para la astronomía moderna, permitiendo observar galaxias lejanas mediante telescopios como el Hubble.
3. Críticas a la mecánica cuántica
Aunque contribuyó significativamente a la física cuántica al describir el efecto fotoeléctrico, Einstein se mostró escéptico ante algunas de sus interpretaciones. Rechazó la idea de la superposición cuántica, según la cual una partícula puede existir en varios estados a la vez hasta ser observada.
En 1935, junto a Boris Podolsky y Nathan Rosen, planteó un experimento mental conocido como la paradoja EPR, argumentando que si dos partículas entrelazadas se separaban, medir una afectaría instantáneamente a la otra, algo que le parecía inaceptable.
Lejos de invalidar la teoría cuántica, su planteamiento ayudó a fundamentar el concepto de entrelazamiento cuántico, un fenómeno hoy demostrado experimentalmente y que es base de tecnologías como la criptografía cuántica.
Comentarios