Trump difunde campañas mexicanas contra el fentanilo en Estados Unidos
- guizarnoehmi
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó sus redes para impulsar una campaña realizada por el Gobierno de México que advierte sobre los riesgos del fentanilo, un opioide sintético que ha provocado una crisis de salud pública a nivel mundial. Sin agregar ningún tipo de comentario o análisis, Trump compartió este domingo en su perfil de Truth Social dos videos que forman parte de la estrategia mexicana “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, lanzada oficialmente en enero de este año.
Ambos clips, con una duración de 30 segundos y subtitulados en inglés, contrastan dos realidades: por un lado, la de jóvenes atrapados en el consumo de fentanilo, mostrados en estados vulnerables y de deterioro físico; por el otro, jóvenes que han decidido mantenerse lejos de las drogas y llevan una vida activa y saludable. Más allá de su estilo visual directo, los videos tienen un mensaje contundente: el fentanilo no solo es altamente adictivo, también puede destruir órganos vitales como el cerebro, los pulmones y el corazón.
Uno de los mensajes más potentes aparece hacia el final del primer clip: “El fentanilo mata. Destruye tu cerebro, pulmones y corazón. Los verdaderos amigos te cuidan y te dan vida. Aléjate de las drogas, elige ser feliz. Si necesitas ayuda, llama a la ‘línea de la vida’: 800 911 2000”. El segundo video mantiene esa línea, pero añade un llamado a mantenerse activo físicamente como una forma de prevención. Ambos terminan con el logotipo del Gobierno de México y la frase “Por la paz y contra las adicciones”.

Esta acción no es aislada. Forma parte de una estrategia más amplia encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien en enero presentó oficialmente la campaña con el objetivo claro de frenar el consumo de opioides entre adolescentes y jóvenes. La campaña no se limita a los videos virales: también tiene una fuerte presencia en escuelas secundarias y de nivel medio superior, gracias a la llamada “estrategia en el aula”, desarrollada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con la Secretaría de Cultura y el sector salud.
La idea es trabajar desde la raíz: prevenir antes que atender, pero también ofrecer una red de apoyo sólida a quienes ya enfrentan una adicción. Para eso se habilitó la “línea de la vida”, disponible las 24 horas, los 365 días del año, y se ha difundido material digital a través del sitio lineadelavida.gob.mx.
Que Trump haya decidido compartir este material mexicano, sin más palabras que los propios videos, puede interpretarse como un gesto de reconocimiento —o incluso una alerta política— sobre la gravedad del tema. Al final, más allá de fronteras y discursos, el mensaje es claro: el fentanilo está cobrando vidas, y la prevención necesita llegar a todos lados.
Comments