top of page

Veracruz en la mira como uno de los estados con más casos de extorsión

  • guizarnoehmi
  • 25 mar
  • 2 Min. de lectura


Veracruz arranca 2025 con una ligera disminución en los casos de extorsión, pero la violencia ligada a este delito no da tregua. En los primeros dos meses del año, se registraron 112 denuncias por este crimen, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Aunque la cifra es menor a los 144 casos del mismo periodo en 2024, el problema sigue siendo una preocupación constante en el estado, donde el año pasado se acumularon 938 carpetas de investigación.


Las estadísticas recientes muestran que la extorsión no ha desaparecido, sino que se mantiene con picos de alta incidencia. El año pasado, los meses de junio, septiembre, mayo, agosto y octubre concentraron los mayores números de denuncias, con hasta 95 casos en un solo mes. La comparación con 2023, cuando hubo 881 incidentes, deja claro que la situación sigue en aumento, y cada vez con consecuencias más violentas.


El pasado fin de semana, dos episodios de violencia relacionados con la extorsión sacudieron el estado. En Minatitlán, un empresario atropelló y mató a dos presuntos extorsionadores que lo habían estado amenazando durante meses. Daniel "N", dueño de un bar, explicó en redes sociales que la situación había escalado hasta un ataque armado el 21 de marzo, cuando intentó huir y terminó impactando su camioneta contra un muro mientras los agresores intentaban bloquearle el paso en motocicleta. La Fiscalía General del Estado está investigando el caso para esclarecer lo sucedido.



En otro hecho violento, el bar "El Wichis" en Xalapa fue atacado a balazos en la madrugada del domingo. Aunque no hubo heridos, este es el segundo atentado contra el establecimiento en pocos meses. Mientras que el alcalde Alberto Islas Reyes aseguró que no hay reportes de extorsión en la zona, los empresarios locales temen que se trate de una escalada de violencia similar a la que afecta a otras partes del estado.


Ante esta situación, la gobernadora Rocío Nahle García se pronunció sobre la gravedad del problema y aseguró que su administración endurecerá las penas contra este delito. Destacó la necesidad de un marco legal más fuerte para castigar a los responsables y reiteró que su gobierno seguirá coordinando esfuerzos con fuerzas estatales y federales para restaurar la seguridad en las zonas más afectadas.


El problema de la extorsión en Veracruz no solo impacta a los empresarios, sino también a la ciudadanía en general. La incertidumbre y el miedo que generan estos crímenes dificultan la reactivación económica y afectan la calidad de vida de los veracruzanos. Aunque los números de denuncias han bajado en lo que va del año, los hechos recientes demuestran que el problema está lejos de resolverse. La clave estará en la capacidad de las autoridades para actuar con firmeza y en la participación de la sociedad para denunciar y exigir soluciones reales.


Veracruz sigue siendo un territorio marcado por la lucha contra la extorsión y la violencia que la rodea. La pregunta es: ¿estará el estado preparado para enfrentar este reto y devolverle la tranquilidad a sus habitantes?


Comentários


bottom of page