Veracruz queda fuera del programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025
- guizarnoehmi
- 27 mar
- 2 Min. de lectura

El programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro está por abrir nuevamente sus inscripciones para el periodo 2025, ofreciendo a miles de jóvenes la posibilidad de capacitarse en un centro de trabajo con una beca mensual de 8,480.17 pesos durante un máximo de seis meses. Sin embargo, este año el proceso de postulaciones no estará disponible en dos estados: Veracruz y Durango.
El anuncio fue hecho el pasado 5 de marzo durante la conferencia matutina del gobierno federal, donde el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, confirmó que las inscripciones se abrirán el próximo martes 1 de abril a través de la página oficial del programa. Sin embargo, en la información publicada en el sitio web de Jóvenes Construyendo el Futuro, se especificó que los estados de Veracruz y Durango no podrán participar debido a la veda electoral vigente.
La razón detrás de esta exclusión es que ambos estados celebrarán elecciones locales este año. En Veracruz, el 1 de junio se renovarán las 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías, lo que implica restricciones en la implementación de ciertos programas gubernamentales durante el proceso electoral. En el caso de Durango, también se elegirán nuevas autoridades en sus 39 municipios, lo que los deja en la misma situación.
Hasta el momento, la Secretaría de Bienestar en Veracruz no ha emitido un comunicado oficial aclarando si habrá alguna alternativa o un nuevo periodo de inscripciones una vez concluido el proceso electoral. Esto ha generado incertidumbre entre los jóvenes interesados en postularse, quienes tendrán que esperar a futuras actualizaciones para conocer si podrán acceder al programa en una fecha posterior.
Para el resto del país, la convocatoria sigue en pie y los interesados podrán registrarse a partir del 1 de abril en la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro, donde podrán consultar las vacantes disponibles en los diferentes centros de trabajo. Este programa ha sido una de las iniciativas clave del gobierno para apoyar a la juventud en la transición al mundo laboral, por lo que su exclusión en Veracruz y Durango ha llamado la atención de la opinión pública.
A la espera de más detalles, la pregunta queda en el aire: ¿se abrirán inscripciones en estos estados después de las elecciones o los jóvenes de Veracruz y Durango tendrán que buscar otras opciones?
Commentaires